domingo, 23 de febrero de 2014

Semana del 17 al 21 de Febrero

Esta semana en el IES Cayetano Sempere las clases han continuado su curso habitual. Con carácter vertebrador, común a toda la ESO he preparado una webquest sobre Clara Campoamor. Esto es debido a que, próximos a la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, desde el departamento de Lengua y Literatura nos han propuesto que trabajemos juntos en el conocimiento de esta figura histórica. De manera que, en función de cada nivel, iremos haciendo trabajos relacionados con ella. Con esta intención, para tener una primera toma de contacto y saber quién es Clara Campoamor, he preparado la webquest y la he presentado a cada curso junto a la explicación de cómo se realiza. Aunque en principio es individual, como no se puede realizar en clase, para evitar problemas con si se tiene o no ordenador o internet, se permite hacer en parejas.
Además con los de primero de ESO continúo con el tema de las formas poligonales. Hemos visto esta semana la constucción de trapecios y rombos, así como la construcción de polígonos regulares inscritos en una circunferencias: el pentágono, el recuerdo del hexágono y el heptágono.
En los terceros, esta semana les he repartido una lámina en la que tienen que aplicar los procedimientos vistos de tangencias para dibujar formas simples (un corazón, un bastón, un helado y una pera), de manera que utilicen los conocimientos aprendidos. Pese a que eran dibujos sencillos, he encontrado dificultad en los alumnos tanto en identificar el tipo de ejercicio que debían utilizar como en el propio desarrollo del mismo.
En el Taller de Diseño vamos a trabajar un retrato de Clara Campoamor. Esta semana le hemos presentado la webquest y dado una clase teórica sobre los retratos, la abstracción, etc, para que trabajen en sus respectivos retratos.
En segundo de Bachiller, esta semana he explicado el tema de los giros y sus aplicaciones y les he mandado ejercicios para que practiquen.

Respecto a las reuniones comunes que tenemos el conjunto de profesores en prácticas, esta semana hemos tenido tres reuniones. La primera ha sido una reunión con el Departamento de Orientación, la segunda con las coordinadoras de Secundaria y Bachiller y la tercera con los responsables del Aula Vive. Además el jueves asistimos a un claustro extraordinario que se celebró en el primer recreo.


domingo, 16 de febrero de 2014

Semana del 10 al 14 de Febrero

Durante esta semana nuestro coordinador, Cristobal Valera, nos ha preparado varias reuniones para conocer el funcionamiento del centro. El martes nos reunimos con el jefe de estudios de FP y PCPI, Armando Martí, que nos enseñó tanto el funcionamiento de los ciclos como las instalaciones del centro destinadas a los dos cursos que se imparten en el centro: el de mantenimiento electromecánico y el de mecatrónica industrial.
El miércoles asistimos al curso de formación que se imparte a los profesores en las competencias básicas. Así como también a la reunión de la COCOPE ( Comisión de Coordinación Pedagógica).
El jueves tuvimos reunión con el Jefe de Estudios de ESO y Bachiller, Santiago Fernández. Nos estuvo explicando sus funciones, haciendo hincapié en la confección de horarios, la triple relación con alumnos, profesores y familias , así como en las medidas de disciplina y los problemas que las redes sociales generan en el centro.

Con respecto a la marcha de las clases generales, esta semana con el grupo de segundo de Bachiller, en orden de seguir con el currículo,  he comenzado nuevo tema: cambios de plano. 
Con el grupo de 1º de la ESO, el lunes tuvieron un examen de la materia vista hasta el momento (definiciones de polígonos y triángulos y construcción de triángulos). El examen se les impuso por parte de la profesora por mal comportamiento el viernes anterior. Las siguientes sesiones se ha continuado la exposición del tema de los polígonos con la construcción de cuadriláteros.
Con respecto a los dos grupos de 3ºde la ESO, he comenzado a explicarles la unidad didáctica de las tangencias. En las sucesivas sesiones se ha ido impartiendo distintos tipos de tangencias y se les ha planteado ejercicios de ejemplo para ir realizando en casa. Al plantear los ejercicios, se realiza situando los puntos con un sistema de coordenadas. Se observa problemas para entender dicho sistema, así que al principio de la siguiente sesión se explica qué es un sistema de coordenadas y cómo se introducen los datos en él mediante la analogía del juego de hundir la flota. 
En el Taller de Diseño, con los alumnos de 2º de la ESO, se continúa trabajando con la creación y personalización del Avatar.

domingo, 9 de febrero de 2014

Segunda Semana: del 3 al 7 de Febrero

        En esta semana hemos empezado a cambiar nuestro rol de oyentes/apoyo al de profesores activos.

        En Bachiller, esta semana he continuado con los ejercicios de abatimientos que tenía preparados Manoli, en su resolución en la pizarra y en la solución de preguntas. A destacar la construcción de una circunferencia en un plano inclinado, en el que para averiguar sus proyecciones y dibujar correctamente las elipses correspondientes había que abatir ambas trazas. Pese a que en concepto era simplemente repetir el abatimiento, hubo que dibujar ambas soluciones. Pretendo introducir ejercicios de selectividad durante la próxima semana, pero si no hacen ejercicios en casa para afianzar lo aprendido, veo que no están alcanzando fluidez en el manejo de abatimientos.

        En el Taller de Diseño había que comenzar nuevo proyecto, al acabar la semana pasada el monumento a la paz. Mi compañero propuso la realización de un "avatar". A partir de trabajar un figura como desarrollo de piezas , la propuesta es que cada alumno realice una versión de si mismo. Introdujimos el taller con la presentación de una figura ya terminada de Luigi y dos sin montar, para que se viera en plano. Cada alumno tenía el desarrollo para pegar sobre cartulina. Este ejercicio tiene la bondad de introducir a los alumnos a las vistas de una figura, así como a las proporciones del rostro. Seguiremos trabajando a lo largo de la semana.

     En todos los grupos que tenemos de la ESO (uno de primero y dos de tercero), dado que vamos a empezar a llevar nosotros la clase, antes de comenzar las explicaciones nuevas del tema, para garantizar un clima de la clase correcto, hemos decidido explicarles normas de comportamiento que esperamos de ellos, y su correspondiente relación en la nota del trabajo que se realice. Con Primero he comenzado a explicar el tema de construcción de triángulos y de sus rectas notables. Les puse ejercicios de trabajo. En los grupos de Tercero, por otro lado, he comenzado el tema de tangencias. Realicé las explicaciones y les mandé ejercicios para practicar lo aprendido. Pretendo a lo largo de la próxima semana, introducirles ejercicios  con dibujos en los que se tengan que utilizar tangencias para completarlos. a destacar que cuando les quise mandar ejercicios de tangencias, para explicar los puntos lo hice respecto a un sistema de coordenadas, y no sabían usarlo, o no se acordaban. En la próxima sesión le dedicaré un tiempo a explicarlo, para reforzar la relación matemática.

       Durante esta semana también hemos podido asistir a una clase de PCPI del ámbito de ciencias con la profesora Ana San Martín. A destacar que las mayores dificultades que se encontraba la profesora es con que los alumnos no se traían los libros y había que estar muy encima de ellos para que hicieran los ejercicios propuestos.

      El jueves el centro organizó una comida en el bar del IES como bienvenida a todos los profesores de prácticas, para conocernos más.  Luego había Consejo Escolar, pero como sólo era para aprobar presupuestos, nos dijeron que podíamos asistir a otro que se tratara más temas.

    Esta semana además hemos tenido reunión el jueves con el director del centro, Carlos Sánchez ,que nos ha explicado cosas relativas a la dirección y del Cayetano Sempere. 

    Por último el viernes hemos cubierto la guardia de sustitución del profesor Antonio Pozo, de manera que hemos podido ver a otros grupos. A destacar que como no nos conocían y éramos sustitutos, dependiendo de la clase ha sido más difícil mantener un orden.

lunes, 3 de febrero de 2014

Primera semana en el Instituto

Monumento de la Paz, por el Taller de Diseño.
El lunes 27 de Enero fue mi primer día oficial en el Instituto Cayetano Sempere. Manuela Peral, mi tutora, nos había citado a mi compañero Julio y a mí un poco antes del inicio de la segunda hora en su despacho, para ya ir los tres juntos.
En conjunto Manoli imparte clase de Educación Plástica y Visual a un grupo de 1º ESO y a dos grupos de 3º ESO. También tiene una optativa de 2º ESO denominada Taller de Diseño y por último un grupo de Dibujo Técnico II de 2º de Bachiller.
En el grupo de primero hemos estado trabajando la división en partes iguales  (3,4,6,8) de una circunferencia. Las sesiones se han dividido entre la explicación teórica y lámina con las cuatro divisiones, con la posterior utilización de la división en la creación de una estrella (de seis u ocho puntas a elección del alumno) así como luego su decoración a color. Manoli nos ha invitado a participar en el desarrollo del aula mediante la corrección de las dudas a los alumnos mientras realizaban la tarea.
Los dos grupos de tercero de la ESO también están con el dibujo técnico. En este caso con un "árbol de polígonos", la construcción de polígonos de distintos lados a partir de un lado dado común. La explicación de la construcción se dio la semana anterior a nuestra llegada, de manera que los alumnos estuvieron aprovechando el tiempo del aula para el desarrollo de las láminas. la primera la susodicha de los polígonos , y la segunda, a partir del polígono regular de once lados la creación y decoración de una estrella. También en el desarrollo de la sesión fuimos invitados por Manoli a pasarnos por las mesas y ayudar a resolver los problemas que se les planteaban en la ejecución a los alumnos.
En la asignatura de Taller de Diseño, los alumnos, con motivo del día de la Paz (31 de Enero), estaban realizando un monumento. Manoli nos explicó que en las sesiones anteriores habían hecho una tormenta de ideas e ido desarrollando el concepto que querían realizar y ahora estaban preparando el monumento. Habían forrado cajas de cartón con papel verde. Hecho flores de papel. Y ahora quedaba "plantar" las flores en macetas y dibujar palomas de papel depositando la semilla. Durante la semana acabamos el monumento y lo montamos en el hall de entrada del Instituto.

Por último tenemos al grupo de segundo de bachiller que están con el sistema diédrico. En concreto esta semana Manoli les ha iniciado el tema de abatimientos. El primer día explicó cómo abatir punto y recta, y hemos continuado la semana abatiendo diversas figuras (rectángulo, triángulo, pentágono). Manoli me propuso que fuese yo haciendo en la pizarra algunos de los últimos ejercicios.

Como nuestra tutora es la vidirectora del Instituto, tiene muchas horas de Equipo Directivo, por lo que no tiene horas de guardias ni es tutora de ninguna clase del instituto. Pero como nos interesa ver lo más posible del funcionamiento de todos los aspectos del instituto, bajo la tutela de Manoli hemos preguntado si podemos asistir de oyentes a clases de un compañero de departamento, Antonio Pozo. Con él hemos podido asistir a  una tutoría de 1ºde ESO y a una sesión de la asignatura optativa de Comunicación Audiovisual.

El vienes además tuvimos una reunión conjunta todos los estudiantes del master con nuestro coordinador, Cristobal Valera. Entre otras cosas nos informó que estamos citados con el Director del centro, Carlos Sánchez, el próximo jueves a las 9 de la mañana para que nos cuente los aspectos referidos a la dirección del centro.