Recursos TIC

En esta página se podrán encontrar enlaces a distintos recursos.

Sobre la unidad didáctica dedicada al espacio y  al volumen.

Relacionados con:

Volumen: Formas tridimensionales. Sistemas de representación

  • dibujotecnico.com, se puede encontrar tanto teoría  de la geometría descriptiva y los sistemas de representación, como  ejercicios.
  • trazoide.com una web completa  por Antonio Castilla  sobre dibujo técnico y geometría, basada en la explicación mediante vídeos, pero que se complementa con un foro para las preguntas.
  • Aulataller.es en esta web destinada a la tecnología encontramos un apartado que denominan expresión gráfica, que cuenta con actividades interesantes tanto para la representación en perspectiva como para la representación en plantas alzados y vistas laterales. Además suele complementar las explicaciones con videotutoriales.
  • Laboratorio Virtual para el estudio del Sistema Diédrico página creada por José Antonio Cuadrado donde se explica el sistema diédrico. El alumno puede elegir la visualización de distintos elementos dentro de los cuadrantes.Muy recomendable.
  • Dr. Néstor Martín Gulias Catedrático de dibujo técnico, tiene diversas blogs  donde expresa de manera teórica y exacta los fundamentos de:

Representación de imágenes a  partir de la planta, el alzado y las vistas laterales

  • Miguel Ángel Pérez Tello propone, en un apartado de su página principal, colecciones de ejercicios a descargar de dibujo técnico. De entre los cuales encontramos vistas, piezas, ejercicios de tangencias,etc. Los ejercicios se encuentran en formato jpg, dwg y pdf.
  •  Sistema de Planos Acotados: Animación en Flash explicando los fundamentos del sistema de planos acotados. Muy interesante. (Catalán)
  •  Vistas: trabajo de José Antonio Cuadrado dando explicaciones sobre el sistema diédrico, la obtención de vistas de una pieza y ejercicios para resolver en la misma página.

Utilización de redes modulares bidimensionales y tridimensionales aplicadas al diseño. Cuerpos geométricos arquimedianos. Cuerpos geométricos de revolución y desarrollo.

  • Totally Tessellated: Página con un amplio estudio, información y ejemplos de los diferentes sistemas de mosaicos.
  • TESSELMANIA. Es muy bueno y puedes descargar una versión de prueba que no te deja imprimir ni guardar (siempre podemos hacer una captura de pantalla) pero que te permite ver todas las posibilidades de este sistema de generar mosaicos.   
  • Tessellate! quí  se puede  jugar de manera interactiva y fácil  a construir mosaicos a partir de formas básicas como triángulos, cuadrados o hexágonos que podemos transformar. Programa grautito, intuitivo y de fácil manejo.
  • Paper Models of Polyhedra: Buscas plantillas plantillas para construir modelos de poliedros en cartulina, Korthals Altes ya lo ha hecho para nosotros. Diagramas de todos los poliedros conocidos en formato PDF.  Incluye cuerpos geométricos arquimedianos.(Inglés)
  •  Poliedros Estrellados: Aquí puedes encontrar una página con una aplicación en Java con la que podemos ir transformando los poliedros a base truncándolos, hallando sus duales y estrellándolos (convirtiendo cada cara en una pirámide). Se pueden llegar a crear figuras muy sorprendentes. Podemos girar el poliedro y tiene efecto 3D.(Inglés)

 

Representación tridimensional del volumen a partir de todo tipo de materiales volumétricos, con finalidades expresivas. 

 

Generales:

  • www.educacionplastica.net  Excelente página elaborado durante una licencia por estudios de la Xunta de Galicia, que incluye muchos recursos sobre  perspectivas,  trazados geométricos, sistema diédrico, estructuras modulares tridimensioneales, así como temas de color, composición , visión y percepción , etc. Destaca por el uso de herramientas flah, java , etc, que permiten practicar en línea los ejercicios que propone. Recurso muy útil para los profesores.
  •  Blog de Lucía Álvarez con trabajos propios y gran cantidad de enlaces en los que demuestra su inquietud por el uso de las TIC en la enseñanza de la educación plástica. 
  • Apuntes de Dibujo. El departamento de Tecnología del IES Bahía de Algeciras, en Cádiz, tiene un apartado de apuntes de dibujo técnico bien estructurado donde podemos encontrar temas de bocetos y croquis, perspectivas, vistas de piezas, acotación y escalas. 
  •  Educación Plástica con Mayalen curtido blog de Mayalen, Doctora en Bellas Artes y profesora de dibujo en el IES Catedrático Pulido Rubio de Bonare. Con actividades que van desde el dibujo técnico a las manualidades pasando por el reciclaje, el arte , la ilustración, etc.
  •  Azul Turquesa Bitácora de Teresa. Completo blog repleto de recursos y de experiencias de esta  profesora del departamento de Artes Plásticas del IES Gil de Junterón de Beniel, Murcia.
  • E@ Educación Artística 3.0   Comunidad internacional de artistas-docentes.
    Arte, Recursos artísticos y didácticos, Tecnología y Emociones. Este espacio virtual de encuentro para artistas-docentes tiene formato NING. Desde aquí se pretende establecer relaciones, desarrollar proyectos y trabajar colaborativamente; intercambiar ideas, información y experiencias educativas; informar de citas y encuentros, reciclarse para mejorar la práctica educativa y crear nuevos recursos didácticos.
  • Plástica práctica ( el blog de Inma Contreras). En este blog encontrarás una gran selección de enlaces clasificados de gran utilidad.
  • El portal Slideshare permite encontrar multitud de diapositivas sobre temas de plástica que pueden ser útiles tanto para que los estudiantes repasen los conceptos, como para utilizar durante las explicaciones de clase. También puedes colgar las tuyas y compartirlas.
  •  Plas-Tic.El proyecto Plas-TIC, del Área de Educación Plástica y Visual, tiene como objetivo el desarrollo del potencial creativo, afectivo y sensible en la infancia. Los materiales de apoyo utilizan los recursos de Internet, como complemento en la educación, para estimular los valores de la producción artística y la expresión plástica.  Está desarrollado por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado). Tiene apartados tanto para los alumnos como para los profesores.
  • Pixelandia. Taller de plástica.Un laboratorio de ideas para utilizar en clase de plástica, aprovechando las posibilidades que nos ofrecen los medios digitales. Se organiza en tres apartados: ver, aprender y hacer.