martes, 7 de enero de 2014

Diedrom, espacio tridimensional de construcción de volúmenes con piezas



                Uno de los grandes inconvenientes en la representación de formas tridimensionales en sistema diédrico es la dificultad de visualización que tienen los alumnos por la abstracción desde una pieza volumétrica que conocemos a tan sólo unas caras de la misma, saber qué se ve o no, y cómo se ve. Para facilitar esto podemos recurrir a los programas informáticos que compatibilizan ambas vistas (diédrico y axonométricos) o que puedan cambiar de una a otra. Muchas veces, sin embargo, dichos programas son de pago por lo que dificulta su uso en las escuelas. Es por lo tanto digno de mención el programa diedrom desarrollado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y que permite de forma gratuita interactuar con él.
               Es un programa sencillo que permite incluir cuatro piezas base, a saber: un cubo,  rampa con plano inclinado, una pirámide y un cubo con corte oblicuo. A partir de estos, se pueden formar multitud de figuras, pues al situarlos al lado se unen. Hay que jugar con las limitaciones que impone, por ejemplo no se puede colocar una posición exactamente con coordenadas, sino que hay que ir moviéndola. Y cada pieza tiene que colocarse en módulos prefijados, no permitiéndose fracciones. Sin embargo sí permite la rotación de la pieza mientras se encuentra aislada, aunque no así del conjunto. Otra ventaja es que no requiere de un ordenador de gran potencia para los gráficos, ni instalarse el programa, porque se accede directamente por internet.