jueves, 9 de enero de 2014

A la caza del Tesoro.....Webquest

Si nosotros teníamos que ir a la enciclopedia para consultar las dudas o sacar la información que nos pedían en clase, y la variación pasaba por los dos o tres tipos de enciclopedias que habían, hoy en día la información se encuentra a un click de distancia. Gracias a los buscadores escribiendo el tema o la frase que buscas te salen cientos de miles de respuestas... y eso es también en si un problema. Porque de tal amasijo y cantidad de información a veces no se encuentra lo que se busca, o lo que se encuentra no es cierto o no está contrastado. Así que un recurso importante es enseñar a buscar información y discriminar cuál es relevante y cuál no, si es verídica y fiable o por el contrario tiene mil errores y gazapos.

Para ello una actividad muy pertinente es la "Caza del tesoro" o "Webquest". Según Jordi Adell:

"Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso En este texto se explica qué es una caza del tesoro, sus potencialidades didácticas, dónde encontrar cazas ya preparadas en la Internet y cómo prepararlas nosotros mismos, en función de nuestros objetivos curriculares."
Además la caza del tesoro, al integrar el componente lúdico y competitivo se convierte en una actividad interesante para los alumno. 

Como futuros docentes, podemos elaborar nuestras propias Webquest, o podemos usar algunas de las que ya están preparadas. Podemos encontrar más información en :

- Biblioteca de Webquest.
- Webquest.es