sábado, 29 de marzo de 2014

semana del 24 al 28 de Marzo

Esta semana sólo he asistido a dos sesiones comunes, ambas el miércoles. Por un lado a las dos de la tarde hemos tenido el claustro de profesores. Y por la tarde, a las ocho, el Consejo Escolar.

 El Claustro de profesores se convocaba al finalizar la segunda evaluación. Temas que se han tratado: Empezó hablando el director sobre las cuestiones generales, a saber, la entrada en vigor de la LOMCE,y cómo afecta sobretodo a la Formación Profesional Básica. La confirmación de los colegios adscritos para las plazas del curso siguiente. El calendario final, con la nueva ley que pone los exámenes en Julio. La prueba diagnóstica de 2º ESO que se celebrará entre el 19 y el 23 de Mayo. Y la visita de los alumnos extranjeros al centro entre final de abril y mayo.
Posteriormente hablaron los dos jefes de estudios, el de FP y Ciclos y el de ESO y BAT para dar a conocer los resultados académicos, y las estadísticas comparativas de los resultados entre la primera evaluación y ésta y los porcentajes de promociones que se esperan en cada curso. También hablaron de la disciplina.
El secretario habló de las actuaciones que se habían llevado a cabo: reparación del grupo de presión de agua y del de gasóleo, sustitución de LED y la plantación de árboles en los huecos de palmeras. Estableció también el estado de las cuentas. E informó de la utilización de un formulario en el drive para avisar de ausencias que se sepan , que aparecerían directamente en el monitor que hay en la sala de profesores.
La vicedirectora contó todas las actividades extraescolares que se habían realizado en este trimestre así como avanzó las próximas, incluyendo el taller de desayunos saludables, el espectáculo de danza y la jornada cultural más paella del último día antes de vacaciones.

El Consejo Escolar de la tarde siguió la misma estructura, variándose tan sólo en los ruegos o preguntas que pudieran hacer las madres y los alumnos.

lunes, 24 de marzo de 2014

Semana del 17 al 21 de Marzo

Esta ha sido probablemente la última semana que acuda de manera más o menos regular al IES Cayetano Sempere. Continúo formándome visitando otras áreas. Por un lado asisto a las clases de matemáticas de Rosa Felipe. La presencia de dos profesores en el aula permite que aquellos alumnos que con la explicación general, más las aclaraciones aún tengan dudas, se les pueda atender de manera más personalizada. A destacar que en el aula de matemáticas de 1ºde ESO asiste dos veces por semana la profesora de PT para ayudar a un grupo de cuatro alumnos que presentan mayor retraso o dificultades. Rosa me comenta como trabaja con un alumno que tiene TDH, para mejorar su concentración a la hora de resolver los ejercicios le aconseja tapar con un folio todo el libro excepto la parte del problema, para evitar distracciones. Esta técnica comenta le funcionó muy bien en el primer cuatrimestre, pero al dejar de usarla en el segundo le ha ido peor. Así que la están retomando. El alumno muestra interés por la materia, solicitó colocarse en las primeras filas para poder seguir mejor las explicaciones.

Como actividad a destacar de la semana la excursión a la Sierra de Crevillente que se realizó con la asignatura de Educación Física con los alumnos de 2ºESO. En este ciclo se realiza una salida de senderismo. Debido a que son 5 clases, se dividió la salida en dos días. En el primero salieron tres clases y en la del jueves 21, a la que asistí, las otras dos. Se salía a las nueve de la mañana y el autobús dejaba al principio del recorrido. Los profesores de gimnasia solicitaron ayuda a otros profesores para poder acompañar mejor a los alumnos, también en previsión de hacer dos grupos en función del nivel de dificultad en una parte del recorrido. Como mi tutora Manuela Peral iba a dar apoyo, yo también me ofrecí. La experiencia muy buena. Me parece una actividad muy interesante desde Educación Física, porque aproxima al alumno a la naturaleza y a realizar otro tipo de ocio y generar hábitos de vida saludable.

miércoles, 19 de marzo de 2014

semana del 10 al 14 de marzo

Esta semana ha sido final de evaluación, así que ha sido una locura de corregir ejercicios, para poder dejar las notas puestas, en previsión a las evaluaciones que son la semana siguiente.
Como ya he hecho las horas que nos pedían en el área de plástica, pero hay un buen recibimiento por parte del instituto, he solicitado continuar asistiendo a clases y también de otras áreas como matemáticas para conocer la didáctica de esa asignatura, y cómo dan clase otros profesores para aprender recursos.
Respecto a las clases,  la última que he dado ha sido la corrección del examen de 2º de Bachillerato, en la que se han entregado los exámenes y se han corregido los ejercicios en la pizarra para resolver dudas.

domingo, 9 de marzo de 2014

Semana del 3 al 7 de Marzo

En el IES Cayetano Sempere se acerca el final de la evaluación. De hecho los alumnos de segundo de bachillerato no tienen clase jueves viernes y lunes de la siguiente semana, porque agrupan los exámenes de final de evaluación, para asimilarlos al formato al que se van a enfrentar en la PAU. Así que con ellos esta semana hemos tenido sólo tres clases. lunes y martes se vió dos interesecciones: pirámide-plano y cono-pirámide. Así como el desarrollo y la transformada de ambos elementos. El miércoles se dejó para resolver dudas y el viernes tuvieron el examen.
Con el grupo del Taller de Diseño, se trabajó en clase el retrato de Clara Campoamor, porque se pretendía realizar la exposición de a final de semana.

 A destacar esta semana una de las actividades que hemos realizado , tanto con primero como con tercero de la ESO. Después de haber estado explicándoles el tema de la expresión, viendo que los retratos de Clara Campoamor no estaban obteniendo buenos resultados, hemos tratado de enfocar la actividad de otra manera. Se ha dispuesto la clase de manera que los alumnos tuvieran tres ceras de colores diferentes a compartir por pareja, folios en blanco y un retrato de Clara Campoamor en blanco y negro. El ejercicio consistía en la realización sucesiva de varios retratos de Clara Campoamor en formato pequeño, A5, apoyándose en la fotografía, pero cada uno de ellos tenía que seguir un estilo concreto de un pintor, que se iba a proyectar en la pizarra. De manera que, apoyado con música para ir marcándo los cambios de artista, fuesen probándo diversas maneras de expresión, sólo pudiendo usar esos tres colores, para centrarse en luces y sombras y no detalles. Mi compañero y yo entramos a trabajar con ellos, e íbamos turnándonos a dibujar con ellos el retrato pertinente , pero en la pizarra, de manera que ellos también viesen referencias. Aunque al principio estaban un poco tensos y escépticos, entraron muy bien en la dinámica y hay resultados muy buenos de expresión. De todos los retratos realizados, se eligió uno de cada uno de ellos y se utilizó en la exposición que se realizó en el hall el viernes.
A destacar también que esta semana están en el IES las charlas del PIES, Programa de Intervención de Educación Sexual, donde viene personal externo, una psicóloga en este caso, para dar las charlas y resolver las dudas que los alumnos tengan.

domingo, 2 de marzo de 2014

Semana del 24 al 27 de Febrero

Esta semana ha sido más corta porque el viernes era fiesta.
Con el grupo de segundo de Bachiller he comenzado el siguiente tema que es el de representación de poliedros regulares y la intersección con planos. Esta semana hemos visto las posiciones representativas del tetraedro, del hexaedro y del octaedro. Así como la intersección de una pirámide irregular con un plano de canto. La semana que viene es la última antes del examen final de evaluación. 
Con respecto al Taller de Diseño, hemos seguido trabajando con los retratos de Clara Campoamor. Se les está obligando a seguir pasos de entrega de bocetos tanto de forma como de color, antes de hacer realizar la obra final, para obligarles a reflexionar y hacer un trabajo más adecuado. Reticencia a trabajar de esta manera, pero luego ven los resultados de darle un par de vueltas y no pintar lo primero que se les ocurre. Presentan dificultades en el dibujo de elementos tales como ojos, o labios. Se hacen ejercicios para ayudarles, como darle la vuelta a la imagen, dibujar forma, etc. Corrección de proporciones en el rostro o en la cabeza, pero buena evolución en general. En la segunda sesión, en vez de que se sienten como quieran , un grupo que se observó que no trabajó bien se separa.
Respecto a los tercero, ha habido divergencias. Mi compañero a preparado la unidad didáctica sobre el inicio de la expresión artística y su evolución, pero sólo lo ha implementado con un grupo de tercero y modificado, con el grupo de primero. El otro grupo de tercero continúa con las curvas planas y se les propone también realizar el retrato de Clara Campoamor, incluyendo en este algún elemento de los estudiados.