sábado, 16 de noviembre de 2013

Entornos Personales de Aprendizaje

                         De cara a la futura docencia, desde el Master para la Formación del Profesorado, nos están tratando de mostrar , no sólo las características propias de los centros, la normativa, las características de la adolescencia, cómo gestionar la diversidad,  sino tratar de encontrar recursos y lo que es más difícil, tener una forma adecuada de gestionarlos. Es ahí donde entra en juego los Entornos Personales de Aprendizaje, o según su acrónimo en inglés, PLE (Personal Learning Environment).
                        Tanto es así , que como primera conferencia de carácter general que tuvimos en el Master invitaron a Jordi Adell y a Linda Castañeda a explicarnos en que consiste. Dado que este blog pretende convertirse en mi PLE, creo conveniente empezar comentando las características que debería cumplir.

Empecemos sabiendo que NO es un PLE:
- No es una aplicación.
- No es una plataforma.
- No es una página web.
- No es una teoría del aprendizaje.
- No es una teoría de la enseñanza.

El PLE es un nuevo enfoque para entender el proceso de aprendizaje . Es el "conjunto de herramientas, fuentes de información y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender". Es una idea que nos ayuda a entender cómo aprendemos usando las tecnologías.

Un PLE debería proporcionarnos tres cosas:
                         1.Dónde acceder a la información
                         2. Donde modificar la información
                         3. Dónde relacionarnos con otros (Personal Learning Network ).

 

 1.Dónde acceder a la información.
Herramientas:Newsletter, blogs, ccanales, videos, listas de RSS, etc.
Mecanismos: búsqueda, curiosidad, inciciativa, etc.
Actividades: Conferencias, lecturasl revisión de titulares.

2. Donde modificar la información.
 Herramientas: blogs, cuadernos de notas, canal de videos, sitio de publicación de presentaciónes visuales, página we, etc.
Mecanismos:  síntesis, reflexión, organización, estructuración.
Actividades: creación de un diario de trabajo, hacer un mapa conceptual, etc.

3. Dónde relacionarnos con otros (Personal Learning Network )
Herramientas: software social, seguimiento de las acctividades en re, sitios de red social.
Mecanismos: asertividad, capacidad de consenso, diálogo , decisión, etc.
Actividades: encuentros, reuniones, foros, discusiones, congreso, etc.

Así que con estos parámetros comienzo a desarrollar mi PLE.

Para más información pueden consultar: